13 mayo 2007

Estuvimos en el concierto de Luis Miguel en Granada



Para ver más fotos y tres videos,

A Luis Miguel es más difícil entrar a verlo, ¡pero vamos a intentarlo!

¡YA HEMOS VUELTO!





Anoche tuvimos el privilegio de conocer en persona a David de María, Fue muy simpático con nosotras. Nos esperaba esa noche y nos recibió nada más llegar antes del concierto. Le hicimos entrega de una placa de plata con una dedicatoria de Yerbabuena Linares que le encantó. Nos prometió que la pondría en su estudio de grabación junto a todos sus premios.
¡ Gracías David!
Muchísimas gracias a Roberto.

12 mayo 2007

El concierto de David de María


Como lo prometido es deuda , nuestro amigo el cantante David de María, prometió que cuando actuase cerca de nuestra ciudad nos invitaría a conocerlo. Y así lo ha hecho. Hoy actúa en un pueblo cercano a Linares (La Carolina), y esta noche Yerba Buena Linares estará allí. Luego colgaré las fotos.

06 abril 2007

El Festival de Yerbabuena


Ya nos queda menos. Dentro de muy pocos días, el 24 de abril, tendrá lugar en Linares, en el Teatro Cervantes. Intervendrán algunas de las figuras más destacadas del momento flamenco.
Pronto añadiré más información.

20 enero 2007

TODOS SOMOS UN POCO FARRUQUITOS

Desde esta humilde página, nos gustaría alzar la voz en defensa de uno de los nuestros. Parece que no es uno más, porque su fama y su esplendor lo sitúan en una órbita diferente, pero cada uno de nosotros lo siente como de su propia familia. Estamos hablando, por supuesto, de Farruquito.
Farruquito es, en estos días, personaje de moda. No hay cadena o programa de "corazón" en el que no se emitan imágenes de su entrada en prisión.
Naturalmente, ninguno de nosotros, gitanos o no gitanos, puede decir que quien es responsable de la muerte de un semejante no merezca un castigo. Hasta ahí, estamos enunciando una verdad incontrovertible. Sin embargo, desde hace tres años estamos asistiendo a un penoso espectáculo que ha convertido el "caso Farruquito" en una espeluznante caza de brujas en la cual los gitanos en general somos el centro de las miradas de la sociedad mayoritaria. Los objetivos de las cámaras de televisión encuadran nuestras costumbres y tradiciones, personalizadas en la familia del bailarín sevillano y en su entorno. Las televisiones convierten una boda gitana o un bautizo en un espectáculo caótico de gentes vociferantes y ritos ancestrales que transmiten una imagen de nuestra cultura pintoresca, pero desordenada y tópica (el programa "Aquí hay tomate" califica nuestros bailes de "ataques epilépticos").
En este océano de opiniones e imágenes no sólo sale mal parada la sufrida familia que es acosada noche y día por docenas de equipos televisivos en la puerta de sus domicilios. Todos los gitanos estamos en el centro de este marasmo de confusión. Y los programas de la televisión amarilla se llenan de escenas de gitanos más o menos próximos a Farruquito que eluden y acaban insultando a la prensa cuando son provocados hasta la saciedad.
¿Cuánto va a durar esta persecución? ¿Cuán profundamente llegará a afectar esta manipulación deliberada y malévola la vida de esa familia y la imagen de nuestro pueblo?
Es triste que los intereses comerciales de nuestros grupos mediáticos (la violencia y el sensacionalimo aumenta, al parecer, los índices de audiencia) destrocen la vida de una familia y arrastren al fango el buen nombre y la fama de un artista que ha cometido un error. Un error lamentable y criticable, pero que no puede convertirse en el centro del morbo nacional cuando tantas cosas de verdadera trascendencia ocurren y pasan sin pena ni gloria.
Nuestros representantes deberían comenzar a mostrar firmemente su postura en este caso para evitar que la imagen de esa familia, y la de todos los gitanos, acabe por quedar ensombrecida inmerecidamente. Quizá nosotros mismos, los gitanos y gitanas "de a pie" deberíamos tomarnos en serio la reivindicación de nuestras costumbres y la limpieza de nuestro nombre. Puede que vaya siendo hora de que manifestemos nuestra disconformidad con este circo mediático que, con la excusa de hacer un juicio paralelo a Farruquito, está ensuciando nuestra imagen.
¡Tus primas de Yerbabuena Linares te desean mucha suerte Juan!

2007, Año Europeo de Igualdad de Oportunidades

EL 2007 Año Europeo de Igualdad de Oportunidades para todas las personas nace con el objetivo de concienciar sobre el derecho de las personas a la igualdad y a no sufrir discriminación, así como sobre la necesidad de profundizar acerca de la problemática de la discriminación múltiple que sufren personas con discapacidad, mujeres, y otros colectivos. Se plantea igualmente reforzar el mensaje de que todas las personas tienen derecho al mismo trato, sin distinción de sexo, origen étnico o racial, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.

Se pretende mayor representatividad, estimulando un debate sobre las formas de aumentar la participación en la sociedad, de los grupos víctimas de discriminación así como una participación equilibrada entre hombres y mujeres.

Facilitar el reconocimiento de estas personas y celebrar la diversidad en la igualdad, subrayando la aportación positiva que todas las personas pueden hacer a la sociedad desde su diferencia.

Promover una sociedad más respetuosa y más cohesionada, incrementando la importancia de eliminar los estereotipos, prejuicios y la violencia, promoviendo las buenas relaciones entre toda la sociedad, y particularmente entre los jóvenes, así como difundiendo los valores esenciales de la lucha contra la discriminación.

La agenda social europea 2005/2010 que completa y apoya la estrategia de Lisboa, tiene un papel claro en la promoción de la dimensión social del crecimiento económico. Una de las prioridades de dicha Agenda es el fomento de la Igualdad de Oportunidades como medio para lograr una sociedad más integradora desde el punto de vista social

Especial atención debemos tener con la población Romaní. La Unión Europea en resolución de abril de 2005 señala la prevalencia del odio racial contra la población Romaní y el efecto discriminatorio que tiene respecto a las oportunidades en materia de empleo, educación y servicios sociales para el grupo étnico minoritario más desfavorecido en la Unión Europea.

En Andalucía particularmente, la población gitana representa un porcentaje elevado de la existente en nuestro País. La convivencia social del colectivo gitano en nuestra comunidad es aceptable, a pesar de las dificultades derivadas fundamentalmente de la situación de pobreza y exclusión en la que vive parte del colectivo.

Desde el Gobierno del Estado y la Junta de Andalucía se viene trabajando en colaboración con los Ayuntamientos para facilitar su incorporación educativa, social y laboral.

En España, para alcanzar los objetivos del año el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha creado una Comisión en la que están representadas todas las áreas del mismo con competencias en materia de discriminación de las personas por su sexo, origen étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. Las primeras líneas estratégicas previstas por esta Comisión es el establecimiento de cauces de comunicación e información con todos los actores implicados.

Demos la bienvenida al 2007, Año Europeo de Igualdad de Oportunidades para todas las Personas, una magnífica oportunidad para reforzar las políticas que en esta materia se vienen realizando y que esperemos sea el espaldarazo definitivo para conseguir la igualdad de todas las personas respetando la diversidad.

06 enero 2007

El próximo viaje: ¡A Sierra Nevada!



El próximo día 27 de enero saldrá un autobús de Linares con destino a Sierra Nevada con 55 personas. Apúntate en nuestro teléfono o ponte en contacto con cualquiera de nosotras en persona. El autobús corre a cargo de la Asociación.

Las fotos del viaje a Almería

Isa, nuestra vocal de infancia, con Diana Navarro

Carmen, nuestra vocal de mujer, también se hizo una foto con Diana Navarro.

Con "Tomatito"

Estuvimos con el primo "Tomatito"


La "Presi" con Tomatito

Con Diana Navarro

Yerbabuena con los primos y primas de Almería

27 noviembre 2006

Curso de baile impartido por Farruquito en Linares

Organiza Yerbabuena Linares.

Para reservas de plazas: 645768758.

22 noviembre 2006

Conmemoración de la llegada de los gitanos a Andalucía

Conmemoración de la llegada de los gitanos a Andalucía
A.J. Heredia, uno de los tres curas gitanos en España, critica a las asociaciones de su etnia porque "no corresponden con la realidad"

El sacerdote Antonio Jesús Heredia, uno de los tres curas gitanos de España, criticó hoy a las asociaciones que "mantienen un estereotipo" de esta etnia que "no se corresponde con la realidad" y pidió que las subvenciones que se conceden se adecúen a las necesidades reales del colectivo. Heredia, que ejerce en Vegas del Genil, dijo que aunque hay asociaciones gitanas "que defienden al gitano", algunas, cuyos nombres no quiso apuntar, "están viviendo de los gitanos y no trabajando para ellos". También apuntó que se subvencionan proyectos "sin tener en cuenta cuáles son las necesidades reales del colectivo", entre las que apuntó la de desarrollar planes de formación y trabajo en los sectores marginados económicamente para evitar que "se recurra al dinero fácil, que viene por la droga". En el día que se conmemora la llegada de los gitanos a Andalucía, el sacerdote defendió que "hay que abandonar los estereotipos" sobre esta etnia, especialmente porque ya no se corresponden con su realidad, "que ha cambiado mucho". "Lo fundamental es que se nos conozca y para eso hay que pedir esa oportunidad a una sociedad que cada vez es más multicultural y multirracial", dijo, tras defender que se puede mantener la cultura calé sin por ello asociarla a estampas costumbristas propias de antaño en un mundo en el que "se ha avanzado mucho" en la escolarización del colectivo y en su incorporación a la Universidad. Como colaborador del Secretariado de Pastoral Gitana de la Iglesia Católica, afirmó que "el gitano español no tiene nada que ver con el de otros lugares" y que "donde está más integrado y mejor vive es en España" gracias al estatus social que ha alcanzado.

20 noviembre 2006

LA TESORERA

Si alguien sabe de dinero, ésa es nuestra Rafi. Lleva toda la vida soñando con ver 20 euros juntos (en un billete o en calderilla). Espero que administrando sea tan cuidadosa y entusiasta como lo ha sido en su trabajo de cajera para una conocida cadena de grandes superficies. Seguro que es la más cualificada de nosotras.

LA VOCAL DE JUVENTUD

Cristi es nuestra vocal de juventud. Siempre había deseado estar en una asociación como responsable de algún área pero, hasta ahora sólo había recibido ofertas para ser socia. Desde que está en Yerbabuena, ¡menuda carrera política que ha emprendido!, está muy ilusionada y se compromete a que toda la juventud gitana tenga la información necesaria para vivir en este mundo de locos. Tendrá que hacerle la competencia a la Asociated Press.

¡Nos vamos pa' Almería!

Con motivo del Día de los Gitanos en Andalucía el 22 de noviembre, en Almería, el primo "Chules" organiza un festival flamenco el sabado 25 de noviembre. Al cual Yerbabuena Linares hemos sido invitadas. Iremos unas 14 niñas de Linares. Ya los invitaremos nosotras también para que conozcan nuestra ciudad. ¡Gracias primo Chules por acordarte de nosotras!

17 noviembre 2006

EL CALENDARIO FAGIC DE MUJERES GITANAS 2007

























Si alguno de vosotros desea adquirir este calendario, que se ponga en contacto con FAGIC telef.: 933051071







14 noviembre 2006

¿Qué os parece esta noticia?

Quieren reducir visitas masivas de los gitanos a sus enfermos
MÓNICA G. PÉREZ. 09.11.2006

Los gitanos tienen costumbres y una cultura diferente y eso, a veces, provoca que no utilicen de la forma más adecuada los servicios sanitarios. Por eso, la Consejería de Sanidad y la Fundación Secretariado Gitano han firmado un convenio que permita acortar estas dificultades.
«Las familias gitanas suelen acudir al completo al hospital cuando alguno de sus miembros está ingresado. Eso no es bueno para el paciente ni para su tratamiento», aseguró el representante del Secretariado, Pedro Puente.
Además, y según Puente, confían poco en los profesionales médicos porque no entienden muy bien cuál es el tratamiento. Para evitar todo esto, el convenio permitirá formar a 15 mediadores que expliquen a ambas partes cuál es la mejor forma de actuar.
Folletos, guías y otras actividades de sensibilización y formación se incluirán en este convenio dotado con 20.000 euros para 2006.
Otro de los problemas es que, al vivir en zonas más alejadas, muchos se automedican, «algo que hay que evitar», finalizó Puente.

La vocal de mujer



Carmen es nuestra vocal de mujer. Ella imparte clase de baile en un centro de tercera edad. Está muy contenta con su cargo ya que es una luchadora incansable. Desde Yerbabuena, intentará que las voces de las gitanas se escuchen y las animará a que sean protagonistas en sus proyectos futuros.

13 noviembre 2006

La secretaria


María es nuestra secretaria. Es una luchadora empedernida. Siempre participa en todo y es muy creativa. Compagina la formación con la venta ambulante. ¡Es todo un ejemplo de superación!

12 noviembre 2006

Esto sí que es una Vicepresidenta

Puri, nuestra vicepresidenta, también está haciendo el curso de Informática, como todos los miembros de la asociación. A ella le gusta mucho la actividad comercial y le gustaría trabajar en una tienda o de azafata.